Tips durante el proceso de búsqueda de ayudas auditivas

audicion

Quienes sienten que no tienen la misma capacidad para oír que antes, deben acudir a una evaluación de la audición, donde se valorará si hay o no la necesidad de hacer una intervención en amplificación, si se requiere tratamiento médico, o simplemente si necesita pautas de salud e higiene auditiva.

Las personas con problemas de audición, cuenta hoy con la aplicación de nuevas tecnologías y por fortuna, los usuarios actualmente son más demandantes y exigen que los profesionales entiendan muy bien todas las opciones disponibles para las pérdidas auditivas.

Las ayudas auditivas quirúrgicas o no quirúrgicas, exigen manejos interdisciplinarios y su único objetivo es entender que la adaptación de éstas, es un proceso continuo, del cual depende el bienestar del paciente por el resto de su vida.

Cuando se busca un profesional en salud auditiva, se debe tener certeza de su responsabilidad y ética para éste proceso, ya que de esto depende la correcta asesoría al paciente y su familia.

El proceso exige además, el dominio de las bases de un diagnóstico auditivo, no todos los Fonoaudiólogos ejercen salud auditiva, datos que deben ser evaluados al momento de buscar un profesional para el diagnóstico. De allí, que en Colombia, se busque al Fonoaudiólogo especialista en Audiología cuando se requiera ir más allá de un diagnostico básico en audición.

Para la toma de decisión protésica, es vital establecer el grado de compromiso de la lesión, y así orientar dependiendo del sitio, tipo y configuración de la pérdida auditiva, cual es el deber ser hacia el paciente. Lo anterior, exige el conocimiento especializado sobre la vía auditiva, su fisiología, alteraciones y los correctivos vigentes con alternativas tecnológicas si es el caso, así como las necesidades del paciente.

Si usted ha comprado un audífono, por ejemplo, no es cierto que sólo una buena tecnología sea suficiente, esto implica mucho más, como el cuidado posterior que debe hacer el profesional para acompañar la satisfactoria adaptación de la ayuda auditiva.

En todo este proceso, es vital la consejería y/o asesoría audiológica sobre la amplificación, las cuales deben estar basadas en:

  • Una evaluación audiológica completa y veraz.
  • Conocimiento de las diferentes opciones de intervención quirúrgicas y no quirúrgicas como: Audífonos vía aérea, vía ósea, implantes Osteo integrados, Implantes Cocleares.
  • Conocimiento del estilo de vida del paciente, condición y necesidades auditivas reales. (Edad, perfil Psicológico (motivación), condiciones físicas, contra indicaciones, deseos e impulso).
  • Expectativas de uso.

Como entenderá después de esta lectura, la toma de decisión de una ayuda no recae solo en 1 o 2 aspectos, es mucho más complejo, dado que la audición es el sentido social que le permite estar alerta e interactuar con el mundo sonoro.

¡Lo invitamos a escuchar una nueva forma de ver la intervención en salud auditiva!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablemos
1
¿Necesitas ayuda?
Hola,
¿Cómo puedo ayudarte?